jueves, 27 de enero de 2011

Enrique Peña y las mujeres

Impiden priistas 'juicio' a Peña

La presidenta de Inmujeres lamentó que el Edomex frenara una investigación con el argumento de que se trataba de un intento de golpe político.


Por Antonio Baranda

Ciudad de México (11 enero 2011).- Los gobiernos priistas se alinearon ayer para proteger al Gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto y votaron en contra de la apertura de una investigación formal, y eventual emisión de una alerta de género, por el incremento de feminicidios en esa entidad.

Durante la cuarta reunión extraordinaria del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, que tuvo lugar en la Secretaría de Gobernación, se emitieron 20 votos en contra, todos representantes de entidades gobernadas por el PRI, además de Michoacán y Guerrero, 11 a favor y 2 abstenciones.

Quienes votaron a favor fueron Oaxaca, Jalisco, Distrito Federal y ocho dependencias federales, entre ellas Gobernación, la SEP, el DIF, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la PGR.

Se abstuvieron Baja California y Guanajuato.

La decisión impide la apertura de un procedimiento administrativo para investigar una denuncia de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos por 922 feminicidios cometidos en los últimos cinco años.

Con la negativa a iniciar una investigación formal, y a la eventual emisión de una alerta de género, por el elevado número de feminicidios en el Estado de México, se corre el riesgo de dejar en la impunidad más de 900 casos ocurridos en el último lustro.

Así lo advirtieron Rocío García Gaytán, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, y Martha Lucía Micher, titular del Inmujeres-DF, tras participar en la sesión del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres.

"Considero que pierde el Estado de México, (por no) tener autoridades que no les dé miedo que se inicie una investigación, que no les dé miedo resolver los asesinatos de mujeres, era una oportunidad para el Estado de México de decir, 'es cierto, sin embargo, estamos trabajando'.

"Al no aceptarlo es que no están haciendo nada. Una sola mujer cuyo crimen quede impune es grave. Ojalá sirva de reflexión al Gobernador (Enrique Peña Nieto) de que realmente hay un problema de homicidios de mujeres en el Estado y que tome las medidas necesarias, es lo menos que pediría", indicó García Gaytán.

En entrevista, la funcionaria señaló que el principal argumento de los más de 10 "defensores" que envió el Estado de México a la sesión, fue que la solicitud de investigación tramitada por la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, era sólo un intento de golpe político.

"Los argumentos fueron... que era contra un político, porque ya había empezado el proceso (electoral) y que había una intención de descalificar a alguien.

"Por supuesto que yo defendí, y no hubo nadie que me refutara, que el proceso es limpio, la campaña no ha empezado, no sé a qué se refieren.

"No me queda duda que hubo una gran presión porque el día de ayer (lunes) a mi oficina llegaron ocho abogados del Estado de México, representando al Secretario de Gobierno, y un notario, a quienes por supuesto despedí de mi oficina; era una forma de intimidarme", señaló.

REFORMA publicó ayer que esa entidad suma 922 feminicidios en un lustro, y la mitad de ellos se han producido en sus 10 municipios más poblados.

Fue eso lo que llevó a la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos y al Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio a solicitar la declaratoria de alerta de género.

Tras rechazarse la propuesta, Micher acusó a los representantes estatales que se opusieron, en su mayoría priistas, de haber aplicado un voto "político" en vez de hacer cumplir la ley.

Era una oportunidad, dijo, para que las autoridades retomaran el tema integralmente, se revisaran los casos de feminicidio a profundidad y se señalara al Gobierno de Enrique Peña Nieto lo que está haciendo mal en materia de defensa y protección de la mujer.

"Es lamentable, porque los argumentos que daban desde el Estado de México es que se estaba enjuiciando al Estado, casi diciéndonos que se estaba enjuiciando al Gobernador, eso no es cierto, es un proceso administrativo. Ni estamos enjuiciando a Peña Nieto ni estamos sentando en el banquillo de los acusados a nadie.

"Tanto que dijeron que la política estaba ahí metida, eso sí fue política. (Los priistas) se alinearon, se organizaron, los argumentos que ahí se escucharon por parte del Edomex son realmente infundados", apuntó la funcionaria capitalina.

Lorena Cruz, vocal ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer del Estado de México, reconoció que hay violencia contra la mujer en su entidad, pero desde su punto de vista no hay elementos jurídicos para iniciar la investigación.

"(No lo consideramos procedente) porque se tiene que estudiar el expediente para ver si cumple con estos elementos, entonces se estudió, se vio y la gente del Sistema decidió si procede o no", dijo.



Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo

ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN:
http://www.reforma.com/nacional/articulo/1181136/

Fecha de publicación: 11-Ene-2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario